
¡En El Arte de Medir nos gustan los datos! Por eso queremos aprovechar la nueva plataforma de Google Data Studio para jugar con ellos.
Google Data Studio es una plataforma que permite generar visualizaciones a medida de una manera sencilla e intuitiva.
Los cuadros de mando son sin duda un buen punto de partida para que cualquier organización que quiera introducirse en la medición. Por eso, desde El Arte de Medir hemos querido poner a disposición, y de manera gratuita, una serie de plantillas que podrá utilizar todo interesado de una forma muy fácil:
Accede a la plantilla > haz una copia > conecta tus datos y… ¡ya lo tienes!
Como todo analista sabe, el contexto importa, de ahí que sea necesario que el cuadro de mando esté adaptado al tipo de contenido del sitio web. Dicho criterio se ha tenido en cuenta en los Dashboards dispuestos, y es posible acceder distinta tipología de informe, en función del tipo de negocio que se busque representar:
- Cuadro de mando de E-commerce: negocio online de compra y venta de productos / servicios
- Cuadro de mando de Leads: negocio online cuya finalidad es adquirir datos de contacto del cliente que le permita cerrar una venta a posterior
- Cuadro de mando de Contenidos: negocio online cuya finalidad es generar interés a partir de contenido
Guía de pasos
A continuación se muestra la guía con los 5 pasos que se han de seguir para un correcto acceso y uso de las plantillas:
Paso 1. Hacer una copia de la plantilla
Tras acceder a la plantilla, haga clic en el icono situado en en Menú de la parte superior del Dashboard. Es entonces cuando se muestra un cuadro de diálogo: haga clic en el botón azul “Crear informe”.
Paso 2. Seleccionar la nueva fuente de datos
Tras hacer la copia de la plantilla, se muestra un cuadro de diálogo que permite seleccionar la nueva fuente de datos.
En caso de que la fuente de datos haya sido creada previamente y por tanto se encuentre en el listado, selecciónela y haga clic en “Crear informe”. En caso contrario, haga clic en “Crear fuente de datos”.
Paso 3. Crear nueva fuente de datos
En caso de que haya sido necesario crear la nueva fuente de datos, la herramienta lleva al usuario a iniciar el proceso. Para ello, se muestran distintas opciones, por ejemplo, generar la fuente con datos de una cuenta de Google Analytics.
En caso de seleccionar Google Analytics como nueva fuente, la herramienta solicitará acceso de conexión al usuario, de ahí que sea necesario hacer clic en “Autorizar”. A partir de ahí, se abrirá una nueva ventana que conectará Google Data Studio con el nuevo perfil de la cuenta, y será necesario de nuevo hacer clic en “Permitir”.
Entonces, será necesario seleccionar la cuenta, propiedad y vista de Google Analytics con la que se quiere conectar la plantilla y hacer clic al botón de “Conectar”.
En el siguiente paso, se muestra un listado de todos los campos que van a ser importados por la herramienta. En un momento en el que es posible crear nuevas métricas o dimensiones, aunque también se puede hacer a posteriori.
En este paso también es posible jugar con los permisos de la fuente de datos:
- Por defecto viene marcada la opción de “usar las credenciales del propietario”, lo que significa que cuando se comparta el cuadro de mando con otros usuarios, estos utilizarán las credenciales del propietario y podrán acceder al dashboard y a la fuente de datos, aunque nunca a los datos de la cuenta de Google Analytics si no tienen acceso.
- Existe otra opción que es más restrictiva, “usar las credenciales del lector”. En caso de que el usuario de la plantilla lo comparta con otros, estos no podrán acceder a los datos del cuadro de mando si no es con sus propias credenciales y si no tienen acceso a la cuenta de google Analytics que esté utilizando como fuente de datos.
Por último, hacer clic en “Añadir al informe” > “Crear informe”.
Paso 4. Adaptar la plantilla a la organización
¡Bien! ¡Ya casi lo tenemos… Ahora está en tus manos acomodarlo y darle forma!. Adaptar el informe a tu organización cambiando logo, tipos de letra, hacer los colores corporativos para vincular el cuadro de mando a la marca, etc…
Y…. ¡No hay que olvidarse de algunas métricas que han considerado datos de objetivos! - por ejemplo en el cuadro de mando de leads y de contenidos -. Para modificarlo, será necesario cambiar la métrica: acceder a todas las métricas disponibles de la fuente de datos y seleccionar la que se quiere mostrar. En caso de que no esté creado el objetivo en la interfaz de Google Analytics, será necesario crearlo previamente para luego encontrarlo en el listado.
Paso 5. Jugar con los datos
Y ya como último paso, consistiría en mirar los datos y entender la historia que cuentan. Tenga en cuenta que todos los dashboards dispone de 4 filtros que permite adquirir una visión más dinámica de la situación a nivel global.
No sólo cuando se accede al botón “Vista” se puede observar datos de diversos periodos modificando el selector de fechas, sino que también, se puede seleccionar el tipo de dispositivo que han utilizado los usuarios, el país desde donde han navegado y el tipo de usuario que es, si es nuevo o recurrente. Los datos de los componentes cambiarán en función de los filtros seleccionados.
Y ya, para terminar, en caso de que se quiera ahondar en algún dato y enriquecer el cuadro de mando, este se puede ampliar generando gráficos en las siguientes páginas, bajo la opción de “Agregar una página” en el botón del menú superior izquierda.
Perdona pero soy muy nuevo y no sé como acceder a la plantilla. Estoy loggeado con mi cuenta de gmail pero cuando le doy al enlace de Google Data Studio que habéis colocado al principio me lleva a mi panel de control.
No consigo ver esas tres plantillas de las que habláis en el post.
Muchas gracias
Hola Álvaro,
Para acceder a las plantillas te las tienes que descargar. En el apartado de ‘Recursos’ de nuestra web puedes encontrar las publicadas. Si necesitas cualquier cosa, puedes escribirnos a comunicacion@elartedemedir.com. ¡Gracias!